6 abr 2025
Socios de la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis y amantes de la arqueología y la prehistoria realizaron una salida cultural a tres destacados sitios del patrimonio cántabro: la Cueva de Las Monedas, la Cueva del Castillo y el Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander. Esta excursión tuvo como objetivo acercarse al arte rupestre paleolítico y a los modos de vida de nuestros antepasados más remotos.
La jornada comenzó con la visita a las cuevas del Monte Castillo, en Puente Viesgo, un conjunto declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. En primer lugar, los asistentes accedieron a la Cueva de Las Monedas, la más moderna del conjunto en cuanto a cronología, que alberga impresionantes formaciones geológicas y pinturas datadas en torno a los 12.000 años de antigüedad.
A continuación, la visita continuó en la cercana Cueva del Castillo, una de las más antiguas del mundo con evidencias de arte rupestre de hasta 40.000 años de antigüedad. Los participantes recorrieron sus galerías repletas de pinturas con manos, signos abstractos y figuras de animales, entendiendo la trascendencia cultural y espiritual que estas manifestaciones tenían para los primeros habitantes de la región.
Por la tarde, el grupo se trasladó a Santander para visitar el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), donde pudieron profundizar en el conocimiento del contexto arqueológico de las cuevas visitadas. La exposición permanente del museo permitió contemplar herramientas y restos arqueológicos procedentes de yacimientos de toda Cantabria.
Esta actividad dejó una huella en todos los participantes, al brindarles la posibilidad de viajar en el tiempo y conectar con las huellas antiguas de la humanidad. Fue mucho más que una visita cultural: fue un encuentro íntimo con nuestras raíces, con el misterio y la belleza de los orígenes humanos que Cantabria guarda con tanto afán.