Durante el curso escolar
Sostenemos que la mejor herramienta para el arte de vivir, y vivir bien, es el aprendizaje y no la improvisación. Cada curso que realizamos es un acercamiento a nosotros mismos, un descubrimiento de matices que desconocíamos pero que nos muestran que somos capaces de caminar hacia aquello que nos realiza como seres humanos.
Curso de Filosofía
De la mano de los grandes Maestros de la Humanidad, podrás reflexionar y responderte a las grandes preguntas: ¿Quién soy? ¿existe la justicia? ¿puedo encontrar la Belleza? ¿podemos vivir en armonía? ¿Dónde encontrar la felicidad? ¿Cómo relacionar diferencias? ¿La historia se construye?
Un mundo de ideas, un mundo para vivir y compartir. Juntos construimos y crecemos.
¡Te esperamos!
Te proponemos:
• Aprender a hacer frente a las incertidumbres.
• Encontrar ideas para reaccionar mejor en los dilemas del día a día.
• Conocer herramientas para gestionar los miedos.
• Entender mejor al ser humano en el ámbito individual y social.
• Atreverse a pensar: reflexionar sobre “lo que damos por hecho”.
• Compartir experiencias y conocimientos.
• Desarrollar cualidades latentes como la creatividad, la serenidad y la profundidad.
¿Cómo se realizará?
Con una clase semanal de 2 a 3 horas durante 5 meses, para recuperar las mejores ideas y ejemplos que han aportado los grandes filósofos de Oriente y de Occidente.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
Parte 1: Conocimiento de un mismo a través de la ética y los valores
1. Filosofía natural. El Sentido de la Vida. La ética nos ayuda a fortalecernos.
2. El ser humano y el Cosmos. Relaciones entre lo pequeño y lo grande: Microcosmos y Macrocosmos.
3. La sabiduría de la India. Para desarrollarnos interiormente tendremos que aprender cómo.
4. Los misterios del Tíbet. En la guerra interior, la mente es nuestra herramienta más poderosa.
5. Filosofía budista. Superar las crisis y activar el desarrollo de los valores internos.
6. La sabiduría en China. La ciencia de la armonía: Ética individual y social.
Parte 2: Mejorar las relaciones humanas
7. El reto de vivir en sociedad. La convivencia como reto.
8. Platón y el Mito de la Caverna. Retrato del estado actual del ser humano y la sociedad.
9. Aristóteles. La felicidad como motor individual con proyección social.
10. Plotino y la escuela neoplatónica. Eclecticismo: la búsqueda de las grandes ideas.
11. Importancia de la educación. La educación como base para la convivencia.
12. Egipto. La Justicia como impulso colectivo.
13. Roma y los estoicos. La serenidad es fundamental para vivir en sociedad.
Parte 3: Para construir el futuro
14. Filosofía de la Historia. Todos juntos podemos construir el futuro.
15. Importancia de la transmisión. Para lanzarnos hacia el futuro, necesitamos impulsarnos con lo mejor del pasado.
16. Historia y Mitología. La comprensión de los mitos y los símbolos nos ayudará a entender la vida.
17. Ciclos de la Historia. Para construir el futuro, tenemos que contar con los ciclos.
18. Libertad y Destino. Saber usar la libertad para construir el futuro.
El cuso incluye:
-
Prácticas de voluntariado.
Ejercicios de psicología para conocernos mejor (atención, concentración, memoria, imaginación).
Aprender a dialogar
Para más información escanea el código QR o pincha aquí
Proximás convocatorias
El Juego del Go
Algo más que un juego
Arte marcial mental
El Go es un juego de inteligencia en el que no interviene el azar. Con más de 4000 años de historia, es sin embargo un recién llegado a Occidente.
Es a la vez fácil y difícil, simple y complejo. Su profundidad, sutileza, elegancia y belleza, enriquecen la mente, conteniendo además valores que le convierten en “algo más que un juego”. Por eso es llamado también Kido: “La Vía del Go”, una vía de realización y de superación de sí mismo.
¿Cuándo se realiza?
- Los martes de 18:30 a 21:00 horas.