top of page

Charla-Coloquio “Gargantúa: un concepto humanista de la Educación”

24 mar 2023

CHARLA-COLOQUIO “Gargantúa: un concepto humanista de la Educación”

El viernes 24 de marzo tuvo lugar en el Espacio Luzarra la charla Coloquio titulada “Gargantúa: un concepto humanista de la educación”, a cargo de la profesora Anne Laure Bouly, quién dio a conocer la obra de François Rabelais.


Rabelais fue un escritor y médico humanista francés que vivió en el Renacimiento, entre1483 y 1546. En aquella época todavía prevalecía el modelo educativo dominante en la Edad Media: la escolástica.  Disciplina que trataba de ajustar la razón a la fe, manipulando la teología y la filosofía. A este modelo se opone el humanismo, que aspiró a recuperar el saber grecorromano para potenciar las capacidades del hombre y de la razón humana.


Para escenificar estos dos modelos educativos, el autor creó uno de sus personajes más célebres: Gargantúa. Hijo de los gigantes Grandgoussier y Gargamelle, nació de la oreja izquierda de su madre y pesaba varias toneladas. El hijo se convierte en un ser inepto y desordenado a causa de la educación medieval.  Cambian al método humanista, y  evoluciona en un hombre brillante, disciplinado y justo .


En esta frase del autor se puede resumir la importancia que concedía a la buena educación: “Los estados serían felices cuando los reyes filosofaran o los filósofos reinaran”. 


bottom of page